CAPITULO 3: LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.
El cerebro está formado por varias estructuras internas que se pueden diferenciar al visualizarlas gracias a su coloración; por un lado la sustancia gris que adquiere el color característico por la presencia de capilares sanguíneos y cuerpos neuronales, la sustancia blanca formado principalmente por axones recubiertos por una capa lipídica que funciona como una capa aislante y por último la sustancia reticular que contiene una mezcla entre cuerpos celulares y axonales que le confiere una apariencia manchada.
Por otra parte se pueden encontrar un conjunto bien definido de cuerpos celulares conocido como núcleos que cumplen una función particular; así mismo se puede observar un conjunto de axones que se pronuncia desde un núcleo y es llamado tracto o haz. Estos núcleos y tractos son fáciles de distinguir debido a su color.
La nomenclatura de estas estructuras se deriva de diferentes aspectos a lo largo de la historia; desde la comparación con la anatomía del cuerpo (cuerpos mamilares), fauna (hipocampo) hasta nombres que hacen tributo a sus pioneros. Para el estudio de la neuroanatomía se han destacado cuatro principales enfoques, como el enfoque comparativo, que estudia la evolución del cerebro desde la médula primitiva hasta el complejo cerebro humano, enfoque evolutivo que examina los cambios en la estructura y el tamaño de cerebro desde pequeño hasta adulto; el análisis cito arquitectónico que estudia la arquitectura celular y diferencias en cuanto a estructura, tamaño y formas, analizando la organización del cerebro por medio de la observación de las diferencias en la actividad bioquímica y el enfoque funcional busca descubrir la función que desarrolla cada área del cerebro por medio de la observación de los cambios de conducta.
En cuanto al origen y desarrollo del cerebro, inicialmente se pueden identificar tres partes en el cerebro embrional: proséncefalo responsable del olfato, mesencéfalo asiento de la visión y audición y rombencéfalo que controlan los movimientos y el equilibrio que posteriormente se dividen conformando cinco regiones en total que permanecen en el adulto: Telencéfalo, diencéfalo, metencéfalo, mesencéfalo y el mielencéfalo.
La médula espinal permite dividir el cuerpo en diferentes segmentos denominados dermatomas dependiendo de la inervación de los nervios espinales, que a su vez se comunican con los segmentos de la médula ósea que se denominan asta posterior y asta anterior cuya función es controlar las sensaciones y movimientos respectivamente. Existen varios tipos de receptores sensitivos en el cuerpo que incluyen receptores de dolor, temperatura, tacto y presión.
Las principales estructuras del tronco encefálico: diencefalo cerebro medio y posterior tienen como función la regulación de la alimentación y la sed, la temperatura corporal, el sueño y la vigilia además de intervenir en las acciones que realice el individuo al caminar, correr y en la conducta sexual.
El diencefalo a su vez está formado por 3 estructuras:
Tálamo: compuesto por nucleos que se proyectan por un área especifica de la neocorteza, enviando información por 3 fuentes:
1. Un grupo de nucleos transmite información desde el sistema sensitivo a sus respectivos destinos.
2. Algunos núcleos transmiten información entre distintas áreas corticales.
3. Algunos núcleos talamicos transmiten información desde otras regiones del procenfalo y el tronco encefálico.
Epitalamo: una de sus principales estructuras es la glándula pineal y su función es regular el ritmo circadiano.
Hipotálamo: participa en casi todos los aspectos de conducta, motivada como alimentación, conducta sexual, sueño entre otras
El cerebro medio o mesencéfalo presenta 2 subdivisiones principales:
El tectum o techo: relacionado con visión y audición.
El tegmentum o piso: relacionado con los núcleos de algunos nervios craneanos incluyendo cierto numero de nucleos motores.
El cerebro posterior o rombencefalo contiene los núcleos sensitvos del sistema vestibular, el sistema que regula el equilibrio y la orientación. En este se encuentra el cerebelo que interviene en la coordinación y aprendizaje de movimientos agiles.
Nervios craneanos
Hay 12 pares de nervios que entran o salen del tronco encefálico, estos se encargan de transportar información sensitiva desde los sistemas sensitivos especializados que se encuentran en al cabeza y envían a través de los axones a los musculos de la cabeza.
Las neurociencias y utilizan la corteza para referirse a la capa celular externa, esta compuesta por 6 capas de células y presenta abundantes pliegues. La corteza esta compuesta por 2 hemisferios separados por la fisura longitudinal, cada hemisferio esta dividido en 4 lóbulos:
Lóbulo frontal: 4 circunvoluciones: frontal superior, frontal media, frontal inferior y precentral.
Lóbulo parietal: 5 circunvoluciones.
Lóbulo temporal: circunvoluciones media superior e inferior.
Lóbulo occipital: surco lateral.
Las fisuras, surcos y circunvoluciones tienen rasgos diferentes considerables en la ubicación, tamaño y forma, esto depende de cada persona. El sistema olfatorio se proyecta al lóbulo frontal anterior y la proyección motora de la medula espinal se origina del lóbulo frontal.
Los lóbulos tienen funciones importantes en las respuestas neurológicas en el ser humano así:
Lóbulo frontal: motor
Lóbulo parietal: sensibilidad.
Lóbulo temporal: auditiva.
Lóbulo occipital: visual.
Las neuronas de la neocorteza están dispuestas en 6 capas q pueden separarse en 3 grupos según ñla función que cumplen:
Capa de células eferentes, las capas V y Vl envían acciones a otras partes del cerebro.
Capa de células aferentes, la capa lV reciben axones desde los sistemas sensoriales y desde otras áreas corticales.
Capa de células de asociación, la capas l, ll y lll, recibn aferencias desde la capa lV principalmente.
El lóbulo límbico consiste en varias estructuras interrelacionadas que incluyan el hipocampo, el septum y la circunvolución singular, aunque no se conoce función definida de esta lóbulo, actualmente se cree que esta involucrado de alguna manera en el olfato, la emoción y la memoria, además de las conductas relacionadas con la capacidad espacial.
Los cambios basales son un conjunto de estructuras localizadas principalmente debajo de las regiones anteriores de la corteza; incluyen el putamen, el globo pálido, el núcleo caudado y la amígdala, estas estructuras forman un circuito que se relacione con la corteza y además participan en funciones motoras como los cambios en la postura, aumento o disminución del tono muscular y movimientos anormales.
El cerebro recibe información sanguínea desde 2 arterias carótidas internas y dos aterías vertebrales. Este se encuentra protegido por el cráneo y 3 membranas: duramadre, aracnoides y piamadre
CAPITULO 4: ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS NEURONAS
Las neuronas son células que actúan como unidades conductoras de información del sistema nervioso. Posee estructuras específicas tales como las dendritas, el cuerpo y el axón.
Las dendritas aumentan la superficie celular, ya que ésta a su vez tiene subramificaciones y por muchas pequeñas protuberancias denominadas espinas dendríticas. Las dendritas reciben la información de otras células, por lo cual su superficie determina la cantidad de información que puede reunir una neurona.
Cada neurona tiene sólo axón que es una expansión del cuerpo celular denominada cono axónico, el axón puede tener ramificaciones denominadas colaterales del axón y en su parte terminal, el axón se divide en varias ramificaciones llamadas telodendrias. En el final de cada telodendrón hay un botón llamado botón terminal.
La sinapsis es la “casi conexión” formada por la superficie del botón terminal, la superficie correspondiente de la espina dendrítica vecina y el espacio entre ambos. Es importante resaltar que la neurona tiene la capacidad de recibir información a través de las dendritas y las espinas, pero sólo puede enviarla en una dirección, a través de un único axón.
Cuando cada impulso llega al botón terminal, ésta libera una sustancia química en la sinapsis denominada neurotransmisor, que influye sobre la actividad eléctrica de la célula receptora y así, envía el mensaje.
La neurona como célula posee estructuras, tales como la membrana celular, el núcleo con su membrana nuclear, retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de golgi, mitocondrias y lisosomas.
La membrana celular externa la separa de sus alrededores y le permite regular las sustancias que penetran y salen de ella. La membrana celular rodea al cuerpo celular, a las dendritas y a sus espinas, y al axón y sus terminales y forma, así el límite de un compartimiento intracelular continuo. Ésta membrana regula la concentración de sales y otras sustancias químicas en cada lado, lo cual es esencial para el funcionamiento normal de la célula. La membrana está compuesta por una bicapa fosfolipídica que por polaridad selecciona sustancias para el ingreso o egreso de la célula. Si la membrana es una barrera eficaz, la célula debe tener también mecanismos que permitan que las sustancias necesarias para su funcionamiento puedan penetrar o salir de ella.
Las proteínas embebidas en la membrana celular permiten que las sustancias atraviesen la membrana en una dirección. También posee una membrana interna importante que es la membrana nuclear que rodea al núcleo.
El núcleo, es el lugar en que se almacenan y copian genes y cromosomas de las proteínas. En el momento necesario, las copias de envían al retículo endoplasmático, el cual es el lugar en donde se forman las proteínas producidas por la célula de acuerdo con las instrucciones del núcleo. Los productos finales se empaquetan y se envían en los cuerpos de Golgi, desde donde pasan a la red de transporte de la célula, un sistema de túbulos que transporta las proteínas envasadas hacia su destino final. Hay otro tipo de túbulos que constituyen el esqueleto de la célula y un tercer tipo de túbulos contráctiles que ayudan a los movimientos de la misma.
Dentro del núcleo se encuentran los cromosomas y en cada cromosoma se encuentran los genes. Cada cromosoma tiene una estructura de doble hélice en la que las dos cadenas de moléculas están enroscadas una alrededor de la otra y casa cromosoma contiene cientos de genes. Los cromosomas están constituidos por una sustancia denominada ADN (ácido desoxirribonucleico).
Para iniciar la producción de una proteína, el segmento apropiado del gen de la doble hélice de ADN primero se debe desenrollar. La secuencia de bases de nucleótidos expuesta es una de las cadenas de ADN y sirve como molde sobre el cual se construye una cadena complementaria de ácido ribonucleico (ARN) a partir de nucleótidos libres, este proceso se llama TRANCRIPCIÓN. La cadena de ARN se denomina ARN mensajero (ARNm) pues lleva el código genético fuera del núcleo, a la zona del retículo endoplasmático en donde se producen las proteínas.
Cuando una molécula de ARNm llega al RE, atraviesa un ribosoma que “lee” su código genético. Cada grupo de tres bases de nucleótidos consecutivos a lo largo de una molecula de ARNm selecciona un aminoácido del líquido celular. Estas secuencias de tres bases se denominan codones.
A medida que cada codón atraviesa el ribosoma, se le añade el aminoácido correspondiente al aminoácido odificado por el codón anterior. Los aminoácidos se unen unos a otros a través de “unión peptídica” Los 20 aminoácidos diferentes forman las proteínas.
Los cuerpos de Golgi son orgánulos que envuelven a las moléculas de proteínas recién formadas en membranas y las etiquetan ara indicar hacia dónde debe dirigirse. Las proteínas contenidas en la membrana celular cumplen distintas funciones importantes, las cuales dependen de su forma:
1. Canales: a través de los cuales pueden pasar las sustancias.
2. Capacidad para cambiar de forma: cuando otras sustancias químicas se unen a ellas, y así transportan sustancias específicas.
3. Bombas: la proteína de membrana actúa como bomba o transportador que traslada sustancias a través de la membrana.
Los canales, compuertas y bombas desempeñan un importante papel en la capacidad de una neurona de enviar información.
Como la neurona es muy pequeña, gracias a experimentos se ha podido estudiar su actividad eléctrica, por lo cual en la actualidad, la actividad del axón se registra por medio de microelectrodos, que son cables aislados que tienen un extremo muy pequeño sin aislamiento. Esta técnica permite medir el voltaje o la carga eléctrica a través de la membrana celular.
En lo líquidos intracelulares y extracelulares de la neurona hay distintos tipos de iones, de carga positiva (cationes): Na y K, y de carga negativa (aniones): Cl. Hay tres factores que influyen sobre el flujo de iones hacia dentro fuera de las células:
1. Gradiente de concentración: describe la diferencia relativa en la concentración de una sustancia en distintos puntos del espacio cuando la sustancia no está distribuida en forma similar.
2. Gradiente de voltaje: es una medida de las concentraciones relativas de cargas eléctricas.
3. La estructura de la membrana: la membrana actúa como barrera parcial para el movimiento de los iones entre el interior y el exterior de la célula.
El axón en reposo posee una diferencia de cargas eléctricas a través de su membrana, ésta se denomina potencial de reposo en el cual la carga es estable y representa energía potencial almacenada.
Los aniones de grandes proteínas se fabrican dentro de la célula. Estos permanecen en el líquido intracelular y su carga contribuye a la carga negativa del interior de la célula. Para equilibrar la carga negativa, las células acumulan en su interior iones de potasio (carga positiva). El potencial de reposo proporciona la energía que puede ser utilizada en caso de que se elimine la barrera de la membrana al paso de los iones.
La apertura y cierre de las compuertas proteicas sobre los canales de la membrana y esta apertura y cierre de distintas compuertas produce un cambio en el potencial de membrana. Para que se produzca la hiperpolarización de la membrana, el exterior debe hacerse más positivo, esto se logra con la salida de iones K. La despolarización, se debe a la entrada de iones de sodio y se produce por la apertura de los canales de sodio como compuertas que están normalmente cerrados.
El potencial de acción es el cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana del axón, que dura cerca de 1 milisegundo. En este potencial, el voltaje a través de la membrana se invierte, el interior se vuelve positivo en relación al exterior; luego vuelve rápidamente a la situación inicial y se restaura el potencial de reposo. Se denomina potencial umbral, cuando la membrana sufre un cambio importante sin necesidad de estimulación. Los cambios de voltaje que producen potencial de acción, se deben a la entrada fugaz de gran cantidad de iones de sodio y a la salida fugaz de gran cantidad de iones de potasio.
Hay distintos tipos de canales de sodio y del potasio en la membrana de la neurona. Estos canales se denominan canales del sodio sensibles al voltaje y acanales del potasio sensibles al voltaje respectivamente. Los canales sensibles al voltaje están cerrados en el potencial de reposo de la membrana y los iones no pueden atravesarlos. Pero cuando la membrana alcanza el voltaje umbral, la configuración de los canales se altera y éstos se abren y permiten el paso de los iones.
Si se estimula la membrana del axón durante la fase de despolarización o repolarización de potencial de acción, esta no responde con un nuevo potencial de acción, en esta fase el axón están en un periodo refractario absoluto Los periodos refractarios limitan la frecuencia de los potenciales de acción.
La capacidad de la membrana del axón para producir un potencial de acción no explica por sí misma cómo envía los mensajes la neurona. El mensaje debe viajar a lo largo de todo el axón.Los axones gruesos tienen propiedades que les permiten trasladar el impulso con rapidez, mientras que en los axones delgados el impulso viaja más lentamente.
Las células gliales permiten aumentar la velocidad de los impulsos nerviosos en el sistema nervioso. Los axones están envueltos por las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y por la oligodendroglía en el sistema nervioso central. El axón está aislado, excepto en la pequeña región que queda entre cada célula glial. Este aislamiento se denomina mielina o vaina de mielina y los axones aislados se denominan axones mielínicos. Las zonas no aisladas de los axones, entre los segmentos de mielina, se denominan nódulos de Ranvier. En las zonas del axón rodeadas de mielina no pueden producirse los potenciales de acción. La mielina crea una barrera al flujo de corriente iónico y además estas zonas tienen pocos canales a través de los cuales puedan fluir los iones y, como ya sabemos, estos canales son esenciales para generar el potencial de acción. Los nódulos de Ranvier están dotados de gran cantidad de canales de iones sensibles al voltaje. Y están suficientemente cerca unos de otros como para que un potencial de acción en uno de ellos pueda provocar la apertura de las compuertas sensibles al voltaje en el nódulo adyacente. El salto de nodo en nodo aumenta, en gran medida, la velocidad con que viaja el potencial de acción a lo largo del axón.
Cuando un potencial de acción llega al terminal del axón, desencadena la liberación de un neurotransmisor químico en ese terminal. Esta sustancia atraviesa el espacio entre el terminal del axón que envía la información el terminal de la neurona adyacente y se une a moléculas de proteínas que actúan como receptores. Los neurotransmisores producen cambios en los receptores producen cambios en los canales de la membrana receptora. El potencial de acción se traslada a través del axón y así el impulso nervioso pasa de una neurona a otra. Estos mensajes de potencial de acción pueden converger, pues las neuronas separadas pueden libertar sus neurotransmisores a una misma neurona.
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por una neurona a un órgano objetivo. Las neuronas que liberan un neurotransmisor químico de cierto tipo reciben un nombre acorde con el neurotransmisor, ejemplo: las que tiene terminales que liberan acetilcolina (Ach), se denominan neuronas colinérgicas. La sinapsis es el lugar en donde se produce la comunicación química por medio de un neurotransmisor.
CAPITULO 5: COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS
ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS
Se descubrió con los primero estudios de Otto Loewi y con el invento del microscopio electrónico. Las tres partes principales de una sinapsis son: el terminal axónico, la hendidura sináptica y la membrana postsináptica. Dentro del terminal axónico hay muchas otras estructuras especializadas, por ejemplo, mitocondrias y vesículas sinápticas, algunos terminales axónicos presentan gránulos de reserva que contienen cierto número de vesículas.
ETAPAS DE LA NEUROTRASMISION
- El neurotransmisor es sintetizado y almacenado en el terminal axónico.
- Luego es transportado hasta la membrana pre-sináptica y liberado en respuesta a un potencial de acción.
- El neurotransmisor interactúa con los receptores de membrana de la célula diana.
- El trasmisor es inactivado
Existen dos vías para la elaboración de neurotransmisores. Algunos se forman en el terminal axónico a partir de las moléculas adquiridas por la nutrición usando las mitocondrias. Otros neurotransmisores son elaborados en el cuerpo celular según las instrucciones contenidas en el ADN de la neurona.
LIBERACION DEL NEUROTRANSMISOR
El neurotransmisor se libera en respuesta a un potencial de acción puesto que la membrana pre-sináptica es rica en canales de calcio sensibles al voltaje, haciendo que las vesículas se fundan con la membrana y se liberen por exocitosis.
ACTIVACIÓN DE SITIOS RECEPTORES
Cuando el neurotransmisor ha sido liberado de las vesículas en la membrana pre-sináptica, se difunde a través de la hendidura sináptica y se une a receptores activados por el transmisor. La célula postsináptica puede ser afectada en una de tres maneras generales. Primero, la membrana postsináptica se puede despolarizar excitándose. Segundo, la membrana se puede hiperpolarizar y ejercer acción inhibitoria sobre la celula postsináptica. Tercero, el trasmisor puede iniciar reacciones químicas ocasionando modificaciones morfológicas en la sinapsis.
Además de actuar sobre los receptores de la membrana postsináptica un neurotransmisor puede interactuar con autorreceptores.
DESACTIVACION DEL NEUROTRANSMISOR
Se puede desarrollar de cuatro formas.
- Parte del neurotransmisor se difunde más allá de la sinapsis simplemente y deja de estar disponible para unirse a los receptores.
- El trasmisor es inactivado o degradado por enzimas que hay en la hendidura sináptica.
- El neurotransmisor puede ser captado nuevamente en el terminal axónico.
- Algunos neurotransmisores son captados por las células gliales vecinas que también pueden tener enzimas para degradarlo o trasportarlo a otras partes.
TIPOS DE SINAPSIS
- S. AXODENDRÍTICA: Cuando el terminal axónico de una neurona se encuentra con una dendrita.
- S. AXOMUSCULAR: el axón hace sinapsis con un músculo.
- S. AXOSOMÁTICA: el terminal axónico hace sinapsis con un cuerpo celular.
- S. AXOAXÓNICAS: el terminal axónico hace sinapsis con otro axón
- S. AXOSINÁPTICAS: el terminal axónico termina en otra sinapsis.
- S. AXOEXTRACELULARES: Los terminales axónicos que secretan sus trasmisores químicos en el líquido extracelular.
- S. AXOSECRETORAS: una terminal nerviosa hace sinapsis con un capilar sanguíneo.
- S. DENDRODENDRÍTICAS: cuando las dendritas envían mensajes a otras dendritas
MENSAJES EXCITADORES E INHIBIDORES
Solo se transmiten dos tipos de mensajes: excitadores o inhibidores. Las sinapsis excitadoras se sitúan sobre el eje o las espinas de las dendritas, mientras que las sinapsis inhibitorias se hallan principalmente en el cuerpo celular. Las vesículas sinápticas redondeadas corresponden a las sinapsis excitadoras y las vesículas aplanadas son sinapsis inhibitorias. Las diferentes localizaciones de las sinapsis excitadoras e inhibidoras dividen a una neurona en dos zonas: un árbol dendrítico excitador y un cuerpo celular inhibidor.
TIPOS DE NEUROTRASMISORES
El cerebro humano emplea hasta 100 neurotransmisores para controlar nuestras conductas, entre los más importantes encontramos la acetilcolina y la adrenalina.
IDENTIFICACION DE NEUROTRANSMISORES
En base de su composición:
- TRASMISORES DE MOLECULAS PEQUEÑAS, Ejemplo la acetilcolina, actúan de forma relativamente rápida en comparación con otros, se derivan de los alimentos que ingerimos y a su vez controla sus niveles y actividades en el organismo. En el cerebro anterior y el cerebelo, el glutamato es el principal transmisor excitador y el GABA es el principal trasmisor inhibidor.
- TRASMISORES PEPTIDICOS, han sido agrupados en las siguientes familias, OPIOIDES (encefalina, dinorfina), NEUROHIPOFISINAS (Vasopresina, oxitocina), SECRETINAS (VIP, péptido liberador de la hormona de crecimiento), INSULINAS (Insulina, factores de crecimiento insulinicos), GASTRINA (gastrina, colecistocina) y SOMATOSTANINA (Polipéptidos pancreáticos). Se constituyen directamente a partir de instrucciones contenidas en el ADN de la celula. Son ensamblados en los ribosomas, empaquetados en el Aparato de Golgi. Estos neurotransmisores no se unen a canales iónicos, en cambio activan receptores que influyen directamente en la estructura y en la función celular.
- GASES TRASMISORES, como el óxido nítrico (ON) y monóxido de carbono (CO), no son almacenados en vesículas sinápticas ni son liberados de estas, en cambio son sintetizados cuando se necesitan. El ON controla los músculos de las paredes intestinales y dilata los vasos sanguíneos en regiones encefálicas y en los genitales.
TIPOS DE RECEPTORES PARA NEUROTRASMISORES
RECEPTORES IONOTROPICOS, permiten el desplazamiento de iones a través de la membrana. Tiene dos partes; un lugar de unión al neurotransmisor y un poro o canal que puede bloquear o permitir en paso de iones. Y ocasionan cambios muy rápidos en la membrana.
RECEPTORES METABOTROPICOS, este receptor carece de un poro propio a través del cual pueden influir los iones, aunque tienen un lugar de unión para el neurotransmisor, estos receptores causan cambios en los canales iónicos cercanos o en la actividad metabólica de la celula. El receptor consiste en una proteína única que atraviesa la membrana, de la cual la parte externa es el receptor y la interior está asociada a una proteína G.
FUNCIONES DE LOS NEUROTRANSMISORES
Como existen gran cantidad de neurotransmisores también existen múltiples combinaciones que se encuentran relacionados con el comportamiento humano. Los trasmisores de moléculas pequeñas GABA y glutamato son los más abundantes en el cerebro, el GABA tiene efecto inhibidor y el glutamato excitador.
Acetilcolina, dopamina, noradrenalina y serotonina se aseguran que las neuronas en las partes distantes del cerebro actúen en conjunto al ser estimuladas por el mismo neurotransmisor. Las neuronas que contienen estos transmisores se llaman comúnmente sistemas reticulares activadores ascendentes. Que son cuatro, clasificados según el trasmisor dominante en sus neuronas, son los sistemas colinérgicos, dopaminérgico, noradrenergico y serotoninérgico.
SISTEMA COLINERGICO ASCENDENTE, contribuye a la actividad eléctrica normal de las células de la corteza en una persona en estado de alerta y mentalmente activa y parece desempeñar un papel en la conducta en un estado de vigilia normal.
SISTEMA DOPAMINERGICO ASCENDENTE, participa en la conducta motora, si se llegan a perder este tipo de neuronas, el resultado es un trastorno de rigidez extrema en el que los músculos opuestos se contraen, también presentan temblores rítmicos de los miembros como en Parkinson.
SISTEMA ASCENTE NORADRENERGICO, los trastornos asociados a estas deficiencias se asocian con depresión o conducta maniaca en cuyo caso sería por aumento en la actividad.
SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE SEROTONINERGICO, funcionan para producir un EKG de vigilia en el cerebro anterior, los síntomas de los trastornos son: depresión y algunos síntomas de la esquizofrenia